Green Belt Lean 6 Sigma 2024 Grupo 20
L a J, 22 de julio a 15 de agosto de 2024, 7:00 a 10:00 PM (+ 4 revisiones)
Descripción del servicio
CERTIFICACIÓN GREEN BELT EN LEAN 6 SIGMA En este programa te formarás como especialista en Lean 6 Sigma en la metodología DMAIC. Obtendrás el certificado de green belt en lean seis sigma de World Class Estrategia con la acreditación del Council for Six Sigma Certification CSSC y constancia de competencias DC-3 STPS. Serás capaz de liderar proyectos de alto impacto de eliminación de desperdicios y reducción de variación de los procesos con la aplicación de estas metodologías con un equipo de trabajo, dentro de una área o proceso. Podrás evaluar los beneficios financieros y no financieros de estos proyectos. Obtendrás las habilidades para capacitar y ser mentor de los equipos de mejora. Incrementarás tu competitividad y acelerarás tu crecimiento laboral y avance profesional. Desarrollarás la capacidad de análisis y transformación de todo proceso, incluso en el ámbito personal. Curso de 48 horas. Incluye revisiones y tutoría 8 horas para el grupo. Asesoría vía correo electrónico o Whatsapp. Manual del participante y formatos. Uso de Minitab. El participante desarrolla un proyecto con acompañamiento durante el curso. CONTENIDO DEL PROGRAMA. 0 Introducción a Lean 6 Sigma 0.1 Modelo de operación de clase mundial 0.2 Lean operation 0.3 Metodología DMAIC 1 Fase Definir 1.1 Selección del proyecto 1.2 Diagrama de Pareto 1.3 Identificación de CTQC´s 1.4 Definir el alcance del proyecto 1.5 Mapeo del proceso 1.6 Matriz de causa y efecto 1.7 Análisis de VA y desperdicios 2 Fase Medir 2.1 Concepto de variación 2.3 Tipos de datos 2.4 Plan de recolección de datos 2.5 Grafica de cajas (Box plot) 2.6 Histogramas 2.7 Scarlet plots 2.8 Grafica de corridas 2.9 Análisis al sistema de medición (MSA) 2.6 Determinación de linea base 2.7 Análisis de capacidad del proceso 2.8 Alcance del proyecto 3 Fase Analizar 3.1 VSM 3.2 TPM 3.3 SMED 3.4 TE 3.5 CDM 3.6 Poka Yoke 3.7 Kan Ban 3.8 AMEF de proceso 3.9 Mapa mejorado 3.10 Revisión del AMEF 4 Fase Mejorar 4.1 Tormenta de ideas 4.2 Diagrama de causa y efecto 4.3 Definir causas probables de variación 4.4 DOE 4.5 Análisis de alternativas de mejora 4.8 Mejoras piloto 4.7 Validar las mejoras 5 Fase Controlar 5.1 Error proofing (Poka Yoke) 5.2 Plan de análisis al sistema de medición 5.3 Plan de control 5.4 Control estadístico del proceso (cartas de control, X-R, X-S, P, Np, C, U) 5.5 Actualización de documentación de proceso 5.7 Plan de entrenamiento en los nuevos estándares 5.7 Felicitar al equipo y nuevo proyecto.
Detalles del contacto
info@worldclassestrategia.com